¿Cómo funcionan los dispositivos intrauterinos (DIUs) hormonales?
Son un método anticonceptivo que se inserta dentro del útero. Un DIU hormonal es una pieza de plástico flexible en forma de T que libera una pequeña cantidad de hormona progestina dentro de tu cuerpo durante varios años. La progestina es muy similar a la hormona progesterona que produce nuestro cuerpo de manera natural.
Las hormonas del dispositivo intrauterino (DIU) ayudan
a prevenir el embarazo y también pueden ayudar con los periodos dolorosos o
abundantes. El método anticonceptivo funciona de dos maneras:
1) Los DIU hormonales hacen que el moco cervical se
vuelva más espeso. Este moco bloquea el esperma para que no pueda llegar al
óvulo.
2) También tiene un efecto anovulatorio, es decir no
tendrás días fértiles.
Una de las cualidades de estos dispositivos es que son
un método anticonceptivo reversible, en el momento que desees comenzar una búsqueda
de embarazo debes retirar el dispositivo.
¿Cuáles son los tipos de
dispositivos intrauterinos hormonales?
Existen tres marcas de dispositivos intrauterinos
hormonales disponibles en Colombia: Mirena, Kyleena y Jaydess. Todas funcionan
igual y tienen el mismo tipo de hormonas. Cada DIU hormonal tiene una
duración diferente: el DIU Mirena y el Kyleena funcionan por 5 años. El
Jaydess por 3 años.
¿Cuáles son los beneficios del
dispositivo intrauterino (DIU) hormonal?
Además de prevenir embarazos no deseados, muchas
personas usan el DIU hormonal porque les ayuda con los problemas de su
periodo. El DIU hormonal puede disminuir los cólicos y hacer que
tu periodo sea más ligero. Además, puede ayudar a tratar los síntomas de
la endometriosis y del síndrome de ovario poliquístico (SOP).
El DIU es uno de los métodos
anticonceptivos más efectivos que existen. Tiene una efectividad de más
del 99% para prevenir embarazos.
Es un método recomendado para las mujeres que sufren
de migraña relacionada al uso de anticonceptivos orales.
¿Cuáles son las desventajas del
dispositivo intrauterino (DIU) hormonal?
Algunas personas tienen efectos secundarios como
manchado, periodos irregulares o cólicos después de ponerse un dispositivo
intrauterino. También hay mujeres puede presentar alteraciones en la piel como
acné.
Hola, desde hace 1 mes estoy usando el dispositivo Mirena, antes de la inserción tuve una ecografía transvaginal y todo normal, sin embargo, luego de la inserción en una nueva ecografía me descubrieron utero bicorne parcial. Inicialmente me dijeron que el dispositivo funcionaría, luego solicitaron quitarlo, pero aún no lo he hecho porque quiero asegurarme de que funcione y no someter al proceso ya que no tengo hijos y fue doloroso. Que recomendación podrías darme
ResponderEliminar