Tests de ovulación: todo lo que necesitas saber antes de usarlos por primera vez
¿Quieres saber cuándo se produce tu ovulación? ¡Un kit de ovulación te ayudará a descubrirlo! Por eso comparto contigo esta guía de uso.
¿Cuándo
se produce tu ovulación? ¿Está justificado realizar la prueba?
Con
un resultado positivo en tu prueba de ovulación, ahora sabes cuándo llegará tu
siguiente periodo, ya que la ovulación ocurre entre 12–16 días antes de que
inicie el periodo.
No
recomiendo que uses la prueba para hacer seguimiento a la ovulación con el fin
de evitar un embarazo, para esto podemos usar otra técnica.
La
prueba identifica el aumento de la hormona luteinizante (LH) que ocurre entre
24 a 48 horas antes de la ovulación, sin embargo, el esperma puede sobrevivir
en el cuerpo durante 3 a 5 días.
Por
lo tanto, si tienes relaciones sexuales antes de descubrir el aumento de LH, el
óvulo podría ser fertilizado.
¿Cómo hacerse una prueba de
ovulación?
Una
forma de predecir la ovulación es usar pruebas caseras. Estas reaccionan a la
hormona luteinizante en la orina, cuyo pico es de 12 a 36 horas antes de que el
óvulo sea liberado.
Aquí
te doy unas instrucciones para la prueba de ovulación:
- Debes empezar a realizarlas varios días antes de
la fecha esperada de ovulación (con un ciclo regular de 28 días, debería
ser el día 11–12).
- Sigue haciendo las pruebas hasta que el resultado
sea positivo.
- Es mejor hacer las pruebas dos veces al día.
- Antes de las pruebas, no bebas demasiada agua y
no orines durante cuatro horas.
- Sigue las instrucciones cuidadosamente (recolecta
la orina en un recipiente limpio, inserta la tira reactiva durante máximo
10 segundos y comprueba el resultado en máximo 10 minutos).
- Si la segunda línea se ve claramente, significa
que la ovulación ocurrirá en 12–36 horas. Una línea apenas visible
significa que el resultado es negativo para ovulación.
Igualmente, cada test tiene unas recomendaciones de
uso, que debemos leer antes de comenzar a usarlos.
Para
determinar los días fértiles de forma más exacta, puedes medir adicionalmente
la temperatura basal, monitorizar tu moco cervical durante el ciclo.
Tests
de ovulación: quizá necesitas hacerlos dos veces al día para no perder el pico
El
pico de la hormona luteinizante (LH), se detecta en la orina justo antes de la
ovulación, y varía en duración y nivel en diferentes mujeres.
Algunas
veces, el pico de la LH es corto, esto es, que puede durar solo un par de
horas. Por lo tanto, solo puede determinarse durante este periodo.
Para
no perderte el aumento de la hormona, es mejor hacer las pruebas dos veces al
día, a la misma hora.
Si
el pico es largo (más de 24 horas), una sola prueba es suficiente para indicar
un nivel mayor de la hormona en la orina.
Si
la prueba es positiva (es decir, el pico de LH es identificado), la ovulación
ocurrirá en 12–36 horas.
Por
lo tanto, se recomienda planificar las relaciones sexuales el primer día de la
prueba positiva y durante los siguientes 3 días.
¿Y
si tengo ciclos irregulares?
Usualmente,
las pruebas de ovulación que reaccionan a la hormona luteinizante (LH) en la
orina, se realizan unos cuantos días antes de la fecha esperada de ovulación.
Si
el ciclo es regular, entonces la fuente de datos sería aproximadamente la
siguiente:
- duración del ciclo menstrual: 28 días;
- la fase lútea (de la ovulación a la menstruación,
razonablemente estable, dura 12–14 días);
- inicio de las pruebas: 3 días antes de la
ovulación.
Eso
significa que 28 – 14 – 3 = 11. Por lo tanto, es necesario empezar a realizarse
las pruebas desde el día 11 del ciclo (contando desde el primer día de la
menstruación).
Los
ciclos irregulares complican todo un poco más.
La
mejor opción es determinar el ciclo más corto de los últimos 6 meses y pensar
en tu ciclo actual como si fuera el más corto.
Por
ejemplo, tu ciclo más corto fue de 21 días. Tu fase lútea es estable y tiene
una duración de 14 días.
21
– 14 = 7
Por
lo tanto, la fecha esperada de ovulación es el día 7. Así, deberías empezar a
realizar las pruebas 3 días antes de eso, el día 4.
Las
pruebas de ovulación pueden ayudarte a especificar la duración de tu fase
lútea, si dura más o menos de 14 días.
¿Son 100 % fiables los resultados
de las pruebas de ovulación?
Las
pruebas de ovulación indican la presencia de la hormona luteinizante (LH) en la
orina. Dentro de las siguientes 12 a 36 horas después de que el nivel aumente,
el folículo se rompe, un óvulo se libera y se produce la ovulación.
Sin
embargo, este proceso fisiológico regulado puede fallar.
Hay
varias razones por las que las pruebas de ovulación no son exactas:
- En el caso de ovarios poliquísticos, una prueba
marca el aumento de LH, pero puede no haber ovulación.
- Con la luteinización de un folículo que no se
rompe, el nivel de LH es suficiente para ser detectado por la prueba, pero
el óvulo no sale del ovario.
- Si hay anormalidades en el hipotálamo, la
producción de LH se altera, los niveles de la hormona pueden ser altos
pero la ovulación no ocurre.
¿Qué
tipos de pruebas de ovulación existen?
Hoy
en día, hay una gran variedad de pruebas de ovulación. Principalmente difieren
en precios, exactitud, parámetros para determinar la ovulación siguiente y
conveniencia.
Los
más comunes tienen tiras reactivas y dispositivos digitales que detectan el
aumento en el nivel de la hormona luteinizante (LH) en la orina. Parecen
pruebas de embarazo.
Las
tiras reactivas difieren en sensibilidad, que se mide en la medida
internacional de unidades por litro o IU/L. Este parámetro indica la cantidad
mínima de LH que la prueba puede detectar en la orina (de 10 a 40 IU/L).
Es
decir, que las pruebas con alta sensibilidad (10 IU/L) tienen más probabilidad
de detectar un nivel aumentado de LH incluso si el pico es bajo.
Algunos
sistemas de pruebas indican adicionalmente el aumento de estrógeno que precede
al aumento de LH. Esto ayuda a identificar más pronto el inicio de la ventana
de fertilidad que solo con la prueba de LH.
Test
de ovulación positivo: ¿Qué hacer ahora?
Un
resultado positivo es un indicador de un aumento de LH, por lo que la ovulación
deberá ocurrir dentro de las siguientes 24 a 36 horas.
Sin
embargo, puede que este no sea el caso para todas. Deberás tener relaciones
sexuales en el día en el que obtengas el resultado positivo y durante los 3
días siguientes.
Un
test positivo de ovulación representa tu mejor oportunidad para quedarte
embarazada. Si no estás segura del resultado, lee el prospecto que encontrarás
Prueba de ovulación
negativa: ¿lo has hecho todo correctamente?
Un
resultado negativo en la prueba de ovulación significa que no tienes un aumento
de LH y que la ovulación no ha ocurrido. Si no estás segura de los resultados,
consulta el prospecto que se incluye en la prueba.
Algunas
razones para tener resultados negativos:
- Usaste la primera orina de la mañana.
- La concentración de LH es demasiado baja para ser
detectada.
- La prueba fue realizada muy temprano o muy tarde
en tu ciclo.
Predecir
el aumento de LH puede ser complicado, así que no te preocupes si obtienes otro
resultado negativo. Puede que haya llegado antes de lo que tenías planeado.
Comentarios
Publicar un comentario