Aborto retenido
Los abortos pueden ser frecuentes en madres primerizas
o con patologías y, en ocasiones, pueden retenerse dentro del vientre de la
madre.
A este tipo de aborto se le conoce como aborto
retenido o diferido.
Habitualmente, se produce sin presentar sangrado ni
dolor, por lo que puede tardar en detectarse incluso algunas semanas. Muy
a menudo, se descubre cuando la mujer embarazada acude a una revisión
rutinaria. La mejor manera de diagnosticarlo es gracias a las revisiones y
ecografías que el médico realiza.
Síntomas de aborto retenido
A diferencia de los abortos espontáneos, que sí
desarrollan sangrado, calambres y dolor, el aborto retenido no muestra
ningún tipo de sintomatología. Por esta causa, este tipo de aborto solo se
puede detectar a través de una ecografía, en la que no aparecería ningún latido
del corazón.
Cuando se produce este tipo de aborto, hay riesgos de
infección y de alteración grave de la coagulación (el tejido sin vida
consume sustancias que están relacionadas con el control de la coagulación).
Por estos motivos, es muy importante que, si se
siente cualquier tipo de molestia durante el embarazo, se acuda al ginecólogo
Causas del aborto retenido
Cuando tiene lugar un aborto, lo que sucede,
normalmente, es que el útero de forma espontánea empieza a contraerse, dando
lugar a la expulsión del embrión, la placenta y restos de anejos del embarazo.
Sin embargo, en el caso de un aborto retenido o
diferido esto sucede así de forma natural. Las razones por las que no se
produce la expulsión pueden deberse a:
·
Estrechez
del cuello uterino o falta de permeabilidad de la vía.
·
Falta
de contracciones uterinas, que es la causa más frecuente.
·
Especialmente
a partir de la décima semana de embarazo, falta de desprendimiento del huevo.
¿Se puede volver a intentar un
embarazo?
En los casos en los que se haya padecido un aborto
diferido, lo aconsejable, desde un punto de visto médico, es dejar
pasar 2 o 3 ciclos menstruales antes de intentar un nuevo embarazo. Y es
que el cuerpo de la mujer necesita regularse hormonalmente y estar preparado
para un nuevo embarazo.
Muchas mujeres que han sufrido este tipo de aborto
vuelven a quedar embarazadas y tienen una gestación normal. Es muy
importante mantener la calma y seguir las indicaciones médicas.
Doctora tengo una pregunta yo tuve relaciones en mi segundo día de periodo que fue el 4 de enero el eyaculó terminé mi período completo el 7 de enero el mes de febrero también tuve mi regla completa sin ningún problema, ahora este mes de marzo Tengo 15 días de retraso y justo los días que mi periodo tenía que llegar tuve un flujo marrón Puedo estar embarazada?
ResponderEliminarDoctora tengo una pregunta yo tuve relaciones en mi segundo día de periodo que fue el 4 de enero el eyaculó terminé mi período completo el 7 de enero el mes de febrero también tuve mi regla completa sin ningún problema, ahora este mes de marzo Tengo 15 días de retraso y justo los días que mi periodo tenía que llegar tuve un flujo marrón Puedo estar embarazada?
ResponderEliminar