Color y cantidad de la menstruación, ¿qué significan?


La sangre menstrual contiene más información de la que creemos. Su color, textura y cantidad son buenos indicadores de nuestro estado de salud. Sin embargo, pocas mujeres sabemos interpretarlos. ¿Cuánta sangre es mucha o poca? ¿Cuándo es demasiado oscura o espesa? Te daré algunas pautas para que sepas qué factores tener en cuenta. Así aprenderás a observar los cambios de tu propio cuerpo.


¿Qué es la menstruación?


Antes de hablar de los colores de la menstruación, es importante entender qué es la menstruación y a qué proceso responde. La sangre que perdemos cada mes no es otra cosa que el revestimiento uterino. Un revestimiento que conocemos como endometrio y que está formado por tejidos que tienen la capacidad de desprenderse y regenerarse cada mes.

En los tejidos que conforman el interior de nuestro útero hay millones de células madre. Una de las virtudes de estos tejidos uterinos es que son capaces de regenerarse. Para que el endometrio esté “vivo” entra en juego la progesterona. A medida que esta hormona aumenta, el tejido endometrial se desarrolla formando el revestimiento uterino. Se quedará allí un par de semanas y luego, cuando los niveles de progesterona desciendan, el tejido se debilitará. Y se irá desprendiendo poco a poco (conforme entienda que su misión ya se ha cumplido: no hay embarazo). Es entonces cuando menstruamos.
La liberación del tejido endometrial produce unas pequeñas “heridas” y provoca la ruptura de vasos sanguíneos que se irán cicatrizando gracias a una enzima llamada plasmina. La plasmina evita la aparición de coágulos y costras, propios de otros procesos de cicatrización de nuestro cuerpo.
Es por eso que lo que creemos que son coágulos, en realidad son partes del tejido endometrial, cuya textura fibrosa nos lleva a confusión. No hay que asustarse, es completamente normal.

En el sangrado menstrual podremos ver tres colores, que se consideran normales.
·         Color marrón-negro: es tejido endometrial, aquella parte del útero que se va formando durante cada ciclo menstrual y luego desprendiendo con la regla. Su textura mucosa o fibrosa hace que a menudo se confunda con coágulos, pero es totalmente normal. Este color conforma el 40% de la regla y sólo nos tiene que preocupar si se alarga más de la cuenta, es decir más de 8 o 10 días. Entonces sería recomendable ir al médico para que descartara cualquier patología (endometriosis, un aborto espontáneo o un tumor benigno).

·         Color rojo: es la sangre fresca que proviene de las venas que alimentan el útero y, al descamarse del endometrio, quedan libres y sangran. Constituye el 40% del sangrado menstrual y es de consistencia liquida. Es totalmente sano y normal. Sólo tiene que preocuparnos si dura más de 8 días.


·         Transparente: es plasma sanguíneo, su función es ayudar a cicatrizar las paredes del endometrio

En cuanto a la cantidad del sangrado en cada menstruación la mujer tiende a eliminar 30 y 50 ml de sangre, pero hasta 80 ml se considera normal. A partir de esa cantidad, podemos decir que es un sangrado menstrual abundante. Y es muy importante que consultes para tratarlo y evitar una anemia.


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La Bartolinitis