Irregularidades del ciclo menstrual


Cuando se trata de la menstruación la mayoría de las mujeres aspiramos a que tener un ciclo regular, con una frecuencia exacta, en especial si estamos atentas a un posible embarazo, hemos planificado algún viaje o nuestras vacaciones, o si estamos planeando acudir u organizar algún evento específico en el cual no deseamos tener el período.
Las hormonas son diferentes en cada cuerpo, y son muchas las mujeres que tienen un descontrol y cuyos períodos no son regulares, sino que vienen sin un orden específico, a veces saltándose varios meses.
Además, incluso en las chicas con ciclos regulares la regla puede adelantarse o retrasarse algunos días, por lo que escasas veces una menstruación es completamente regular, con un ciclo de 28-32 días.
Si eres de las mujeres que sufre por estos problemas hormonales, entonces debes saber que hoy en día existen diferentes tratamientos hormonales, los cuales permiten controlar de forma mucho más exacta el ciclo menstrual, atrasándolo, adelantándolo, e incluso suprimirlo por algunos meses de ser necesarios.
El período puede venir antes de los 21 días y también después de los 35 días, siendo esto perfectamente normal, dependiendo del ciclo constante. Pero estos períodos se pueden ver afectados por diferentes factores, como el estrés, la alimentación, alguna enfermedad o condición, por lo que no es algo absoluto.
En caso de que tu período se adelante o se retrase no debes preocuparte, y lo más adecuado es que consideres tus hábitos y si es posible que alguno de ellos sea la causa principal de la irregularidad.
Si no encuentras ningún motivo específico por el cual puedas estar teniendo algunas irregularidades en tu período es importante que no te alarmes, pues sólo el 30% de las mujeres tienen un ciclo regular, y hasta un 10% tiene ciclos constantemente irregulares. En términos de ciclo menstrual debemos entender que lo “normal” es lo que tu cuerpo dicte.

¿Cuándo debo preocuparme por las irregularidades de mi período?

Como ya he comentado, el retraso o adelanto de tu período no es motivo de alarma, sin embargo, existen ciertas condiciones que sí deberían ponernos sobre aviso con respecto a las irregularidades del ciclo.
Debes consultar a tu ginecólog@ en caso de que las irregularidades sean demasiado constantes, o en caso de volver a tener la menstruación, sea un sangrado abundante o un dolor agudo, también cuando la menstruación no se presente por un período de tres meses o mayor, o incluso si viene con una frecuencia mucho menor a tres semanas.
Habitualmente estas anomalías se tratan de un simple descontrol hormonal, sin embargo, pueden ser producto de alguna condición más grave, es por eso por lo que es de suma importancia tener un calendario de nuestro ciclo menstrual y acudir al ginecólogo con regularidad.

Causas de irregularidades

Algunas de las causas de anomalías o irregularidades con el período pueden ser las siguientes:
·         Pérdida excesiva y rápida de peso: Ya sea por alguna enfermedad, desnutrición o trastornos alimenticios.
·         Estrés intenso: Ya sea debido a alguna tensión emocional, exceso de trabajo, o problemas relacionados con el estrés o la ansiedad.
·         Ejercicio intensivo: Un entrenamiento de alto impacto e intenso puede producir la pérdida del ciclo menstrual.
·         Fármacos: Algunos fármacos pueden contener algunos componentes que pueden afectar las hormonas y producir descontrol en el periodo.
·         Hiperprolactinemia: Es una condición que afecta a las mujeres en período de lactancia o estrés, o por la toma de algunos medicamentos o por enfermedades de la glándula hipófisis y puede producir la falta de la ovulación y, por tanto, la falta de la menstruación.
·         Trastornos menstruales: Algunos trastornos de los ovarios como la aparición de quistes puede evitar que el período mantenga su regularidad.
·         Desequilibrios hormonales: Algunas mujeres pasan por etapas en las que sufren desequilibrios hormonales. Esto puede ocurrir en los primeros meses del desarrollo femenino o bien en las etapas finales como climaterio y perimenopausia.
·         Problemas en la tiroides: Estas glándulas están directamente relacionadas con las hormonas, por lo que pueden producir problemas con la regularidad de los ciclos menstruales.
·         Anticonceptivos: Las pastillas anticonceptivas contienen diferentes dosis de hormonas, y algunas de éstas no funcionan adecuadamente con todos los organismos, por lo que a veces producen descontroles en el periodo.
·         Enfermedades de transmisión sexual: Algunas infecciones de transmisión sexual pueden afectar el ciclo menstrual.

Es importante no olvides nunca tu revisión ginecológica, ésta tiene como principal finalidad la prevención y detección temprana de enfermedades relacionadas a los órganos genitales femeninos.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La Bartolinitis