Cáncer de mama
No puedo dejar acabar éste
mes sin escribir un artículo sobre el tema, cada día somos más conscientes
hombres y mujeres sobre una enfermedad que afecta a 2 de cada 8 mujeres en
nuestro país.
Me siento feliz de saber que
existe mucha gente, empresas, gobierno y particulares apoyando la causa,
recordándoles a las mujeres la importancia del autoexamen de seno y el
autoconocimiento de nuestro cuerpo.
Les hablaré de qué es el
cáncer de seno, cuáles son sus síntomas y la manera de detectarlo a tiempo.
¿Qué
es el cáncer de seno?
El cáncer de seno (o cáncer
de mama) se origina cuando las células en el seno comienzan a crecer en forma
descontrolada. Estas células normalmente forman un tumor que a menudo se puede
observar en una radiografía o se puede palpar como una protuberancia (masa o
bulto). El tumor es maligno (cáncer) si las células pueden crecer penetrando
(invadiendo) los tejidos circundantes o propagándose (metástasis) a áreas
distantes del cuerpo. El cáncer de seno ocurre casi exclusivamente en las
mujeres, pero los hombres también lo pueden padecer.
¿Dónde
se origina el cáncer de seno?
El cáncer de seno puede
originarse en diferentes partes del seno. La mayoría comienzan en los conductos
que llevan la leche hacia el pezón (cánceres ductales). Algunos se originan en
las glándulas que producen leche (cánceres lobulillares). Hay otros tipos menos
comunes de cáncer de seno.
Un pequeño número comienza
en otros tejidos del seno. Estos se conocen como sarcomas y linfomas.
Aunque muchos tipos de
cáncer de seno pueden causar una protuberancia (bulto o masa), no todos lo
hacen. Muchos se detectan con imágenes diagnósticas, como la mamografía, que
puede mostrar el tumor en una etapa más temprana, a menudo antes de que puedan
palparse, y antes de que se presenten síntomas. Usted debe estar atenta a otros
síntomas del cáncer de seno e informarlos a su médico.
También es importante que
sepa que la mayoría de las protuberancias de los senos son benignas y no cancerosas. Los tumores
no cancerosos de los senos (benignos) son crecimientos anormales, pero no
se propagan fuera de los senos y no ponen la vida en peligro. Sin embargo,
algunas protuberancias benignas en los senos pueden aumentar el riesgo de padecer
cáncer de seno. Cualquier masa o cambio en el seno debe ser examinado por un
profesional de atención médica para saber si es benigno o maligno (cáncer), y
si podría afectar su riesgo futuro de padecer cáncer.
¿Se
puedo reducir el riesgo de que padezca cáncer de seno?
No existe una manera
infalible de prevenir el cáncer de seno. Sin embargo, existen medidas para
tratar de reducir su riesgo. Muchos factores de riesgo están fuera de su
control, como el ser mujer y el envejecimiento. Sin embargo, otros
factores de riesgo se pueden cambiar y podrían reducir su riesgo, algunos son:
·
Llegar a un peso saludable y mantenerlo
·
Mantenerse físicamente activo
·
Limitar o evitar el alcohol
·
Tener una dieta equilibrada baja en azúcar y
alimentos procesados.
Signos
y síntomas del cáncer de seno
Una parte importante de la
salud de los senos consiste en saber cómo se ven y se sienten normalmente sus
senos, por eso es tan importante el autoexamen de seno, para conocer nuestras
mamas. Descubrir el cáncer de seno tan pronto como sea posible le dará más
probabilidades de que su tratamiento sea eficaz. No obstante, conocer los
signos a los que debe prestar atención no reemplaza a la mamografía de
rutina ni a otras pruebas de detección. Las pruebas de detección pueden
ayudar a encontrar el cáncer de seno en sus etapas iniciales, antes de que
aparezca algún síntoma.
El síntoma más común del
cáncer de seno es una nueva masa o protuberancia. Una masa no dolorosa, dura y
con bordes irregulares tiene más probabilidades de ser cáncer, aunque los
tumores cancerosos del seno también pueden ser sensibles a la palpación,
blandos y de forma redondeada. Incluso pueden causar dolor. Por este motivo, es
importante que un ginecólogo(a) examine cualquier masa o protuberancia nueva, o
cualquier cambio en los senos.
Otros posibles síntomas del
cáncer de seno incluyen:
·
Hinchazón de todo el seno o parte de él
(aunque no se sienta una protuberancia definida)
·
Irritación de la piel o formación de hoyuelos
(a veces parecido a la cáscara de una naranja)
·
Dolor en el seno o en el pezón
·
Retracción (contracción) de los pezones
·
Enrojecimiento, descamación o engrosamiento
de la piel del seno o del pezón
·
Secreción sanguinolenta espontánea.
Algunas veces un cáncer de
seno se puede propagar a los ganglios linfáticos de las axilas o alrededor de
la clavícula y causar una protuberancia o hinchazón ahí, aun antes de que el
tumor original en el seno sea lo suficientemente grande como para poderlo
palpar. Un médico debe examinar también los ganglios linfáticos que están
hinchados.
Mira
el siguiente vídeo donde explico cómo realizar el autoexamen de seno.
Comentarios
Publicar un comentario