Métodos anticonceptivos hormonales

Métodos anticonceptivos hormonales
¿Qué son?
Un anticonceptivo hormonal es cualquier píldora, inyección y/o dispositivo que usa hormonas para evitar que una mujer quede embarazada. 
Existen distintos tipos de anticonceptivos hormonales. Algunos contienen las hormonas estrógeno y progestina, otros contienen solo progestina.

¿Cómo actúan?

Los anticonceptivos hormonales, imitan a las hormonas ováricas. Una vez ingeridos, inhiben la liberación de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) por el hipotálamo, inhibiendo así la liberación de las hormonas hipofisarias que estimulan la ovulación. También afectan el revestimiento del útero y hacen que el moco cervical se espese, haciéndolo impermeable a los espermatozoides. Su efectividad es del 98% para la prevención del embarazo, inhiben o impiden la ovulación y alteran el moco del cuello del útero para que no pasen los espermatozoides. La eficacia de estos métodos es de 98% para prevención del embarazo, sin embargo no protegen contra el VIH y las Infecciones de transmisión sexual.

¿Cuáles son los anticonceptivos hormonales?
Píldoras:
  • Es uno de los métodos anticonceptivos más populares, contiene una o dos hormonas (estrógenos y progestagenos) que actúan impidiendo la ovulación y alteran el moco cervical, haciéndolo impenetrable por los espermatozoides.
  •  Vienen en presentaciones de 21 ó 28 píldoras.
  • Se deben iniciar el primer día de la menstruación y tomarlas siempre, en lo posible, a la misma hora.

Inyectables:
  • Son inyecciones intramusculares que contienen hormonas que inhiben la ovulación y aumentan el espesor del moco cervical, dificultando el paso de los espermatozoides. 
  • Pueden ser usadas por mujeres de cualquier edad, incluidas las adolescentes y las mujeres lactantes.
  • Hay de aplicación mensual y trimestral, dependiendo de las condiciones de cada mujer.


Anillo vaginal:
  • Es un anticonceptivo seguro y efectivo si lo usas correctamente.
  • Es un anillo blando y flexible que se introduce dentro de la vagina. No se siente en ningún momento.
  • El anillo libera lentamente dosis bajas de hormonas parecidas a las que normalmente produce el cuerpo.
  • No interfiere con la orina ni con las relaciones sexuales.

Parche:
  • Es un pequeño parche delgado que se adhiere a la piel. Se debe cambiar cada semana.
  • Contiene dosis bajas de hormonas parecidas a las que normalmente produce el  cuerpo.


Implante subdérmico: 
  • Es un método anticonceptivo a largo plazo, puede durar hasta 5 años.
  • Se implanta debajo de la piel del antebrazo de la mujer.
  • Impide la ovulación y altera el moco cervical, para que no pasen los espermatozoides y no se produzca fecundación.
  • Se puede retirar en cualquier momento con un retorno inmediato a la fertilidad.
  • Su eficacia es cercana al 99%. Puede usarse desde la adolescencia.


Dispositivo intrauterino con liberación de hormonas:

  • Son dispositivos de aplicación intrauterina que van liberando gradualmente una hormona llamada levonorgestrel en el interior del útero. Esto genera cambios endometriales y a la vez cambios en el moco cervical, lo que dificulta el paso de los espermatozoides.
  • Solo tiene efecto sobre útero y no interviene en la función de los ovarios.
  • Su dosis y el tiempo de acción varían entre 3 y 5 años de acuerdo al que se escoja.·

¿Cuáles son los efectos no deseados con el uso de anticonceptivos que contienen hormonas?    

  • Sangrado intermenstrual (manchado): Puede aparecer en los primeros 3 - 6 meses de uso. Las principales causas son por dosis muy bajas de estrógeno, cambios en el peso o tabaquismo. En caso de persistir más de 6 meses el sangrado, es importante consultar.

  • Infarto cerebral: Es una complicación muy rara, sucede en 4 de cada 100,000 mil usuarias, aunque aumenta el riesgo si la paciente tiene más de 35 años, fuma, es obesa o hipertensa. Sin embargo existen pacientes que tienen un mayor riesgo, si tienen antecedente familiar de alteración en la coagulación o antecedentes familiares de “trombos”.


¿Cuál es el método anticonceptivo adecuado para ti?

Recuerda que no existe un método perfecto o 100% seguro, solo existe el método adecuado para ti, dependiendo de tus características individuales,  historia médica, antecedentes familiares, preferencias y/o  efectos no deseados.

Recuerda que antes de iniciar un método anticonceptivo, debes acudir con un ginecólogo, posteriormente debes de tener revisiones periódicas. No inicies un método anticonceptivo, sin una consulta previa.



Comentarios

  1. Hola Tengo ovarios poliquisticos y el Ginecologo me recomendo utilizar pildoras anticonceptivas....¿como hace el efecto?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola buenos días! Puedes leer el artículo sobre ovarios poliquísticos, allí explico cómo actúan los anticonceptivos.

      Eliminar
  2. A q tiempo comienza hacer efecto la píldora. Si la comienzo a tomar a partir de mi primer día de periodo?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola buenos días! El primer mes de cualquier anticonceptivo hormonal es muy importante utilizar método de barrera, como el preservativo.

      Eliminar
  3. Hola, llevo tres meses tomando pastillas anticonceptivas anulette, ya puedo tener relaciones sin condon ?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La Bartolinitis