¿Qué es la dispareunia? ¿Qué conexión existe entre la dispareunia y el vaginismo?

Cualquier tipo de dispareunia, (dolor sexual en general), puede desencadenar el vaginismo (continuo dolor sexual o problema de penetración a causa de constricción vaginal involuntaria).

¿Qué es la dispareunia?:
La dispareunia es un término médico que significa ‘coito doloroso’. Es un término general utilizado para describir todos los tipos de dolor sexual. El dolor sexual puede ocurrir al penetrar, durante el coito y/o después del coito. Puede suceder en cualquier parte del área genital: el clítoris, los labios o la vagina, entre otros. El dolor puede ser descrito como agudo, como picazón, como un golpe, cólicos o de otras maneras.

¿Qué es es el vaginismo?
Se trata de una contracción involuntaria e inconsciente de los músculos del piso pélvico que rodean la vagina, los músculos pubococcígeos, provocando un cierre total o parcial de ésta y causando dolor, ardor o incomodidad en las relaciones sexuales, al intentar insertar un tampón o ante una exploración ginecológica. 

La Conexión entre la Dispareunia y el Vaginismo
Existen muchas causas del dolor sexual (dispareunia) y el vaginismo es una de estas causas. El vaginismo es caracterizado en forma única por la constricción involuntaria de la vagina debido a los músculos pubococcígeos (PC). Con los intentos de coito, la constricción vaginal puede causar incomodidad sexual, sensación de ardor, contracción, dolor o inhabilidad para penetrar.
El vaginismo también está muy relacionado a cualquier otra forma de dispareunia en que cualquier tipo de dolor sexual general desencadena el vaginismo. En estos casos, el vaginismo se vuelve un padecimiento complicado de incomodidad o dolor además del problema de dolor inicial y típicamente continúa aun después de que el problema original se haya resuelto o controlado. De hecho, una mujer confunde los problemas continuos del vaginismo con el problema original de dolor, creyendo que el problema original continúa sin resolverse.
Diagnosticar y tratar el dolor sexual puede volverse bastante difícil cuando existen complicaciones que resultan del vaginismo. Puede ser frustrante para los médicos como para los pacientes. Por ejemplo, una mujer que experimentó una infección temporal (una forma de dispareunia) que desencadenó el vaginismo. Es posible que para el momento que se haga una visita al médico la infección se haya resuelto pero el vaginismo continúe. Cuando el médico intenta descubrir la raíz del dolor, pudiera no haber una causa física evidente, ya que el paciente continúa experimentando dolor del vaginismo y ya no de la infección original. Además, la descripción del dolor de la mujer pudiera parecer confusa ya que realmente había dos causas separadas provocando problemas en diferentes momentos.
Donde existen dos formas de dolor sexual al mismo tiempo, y el segundo es vaginismo, la mayoría de especialistas recomiendan tratar el padecimiento médico original primero y luego tomar los pasos necesarios para tratar el vaginismo.

Posibles causas de dolor sexual (Dispareunia)


  • Vulvodinia/Vestibulodinia (Vestibulitis Vulvar o Vestibulitis)
  • Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI)
  • Tumores Pélvicos o Genitales
  • Quistes de Ovario
  • Uretritis
  • Infección de las Vías Urinarias
  • Cistitis Intersticial
  • Atrofia Vaginal (vaginitis atrófica)
  • Resequedad Vaginal
  • Insuficiente lubricación vaginal
  • Traumatismo Durante el Parto (posparto)
  • Cáncer Vulvar
  • Radioterapia
  • Infecciones Vaginales
  • Efectos secundarios a ciertos medicamentos
  • Lesión del área pélvica/genital
  • Síntomas relacionados a la edad asociados con la menopausia y/o envejecimiento
  • Reacciones alérgicas a prendas de vestir, condones, espumas anticonceptivas y/o espermicidas
  • Exploración pélvica dolorosa
  • Trauma debido a ataque sexual
  • Mutilación Genital Femenina
  • Quiste de Bartholin
  • Endometriosis



Es importante tomar nota que el vaginismo puede coexistir con los anteriores padecimientos o continuar presente aún después que los padecimientos hayan sido resueltos o manejados.

Diagnóstico de la Dispareunia:   
Una evaluación médica para la dispareunia por lo general se compone de:

Un historial médico completo: El médico puede hacer cuando el dolor comenzó, exactamente donde duele, cómo se siente, y si sucede con cada pareja sexual y todas las posiciones sexuales. El médico también puede solicitar información sobre su historia sexual, antecedentes quirúrgicos y experiencias previas de parto. No permita que la vergüenza le impida dar respuestas sinceras. Estas preguntas proporcionan pistas sobre la causa de su dolor.

Un examen pélvico: Durante un examen pélvico, el médico puede determinar si hay signos de irritación de la piel, infecciones o problemas anatómicos. Él o ella también pueden tratar de identificar la localización de su dolor mediante la aplicación de presión suave en la zona genital y los músculos pélvicos. Un examen visual del paso vaginal, usando un instrumento llamado espéculo para separar las paredes vaginales, puede llevarse a cabo también. Algunas mujeres que experimentan dolor durante el coito son también incómodas durante un examen pélvico, no importa cuán suave es el médico. Usted puede pedir para detener el examen en cualquier momento si es muy doloroso.

Las pruebas adicionales. Si su médico sospecha que ciertas causas de relaciones sexuales dolorosas, él o ella también podría recomendar un ultrasonido pélvico.

Tratamiento Dispareunia:

Las opciones de tratamiento de la dispareunia pueden variar, dependiendo de la causa subyacente del dolor.

Medicamentos: Si una infección o condición médica está contribuyendo a su dolor, el tratamiento de la causa subyacente puede resolver su problema. Cambiar los medicamentos que se sabe causan problemas de lubricación también puede eliminar los síntomas. Para las mujeres posmenopáusicas más, dispareunia es causada por lubricación insuficiente como resultado de niveles bajos de estrógeno. A menudo, esto puede ser tratado con una crema, tableta o anillo flexible que libera cantidades muy pequeñas de estrógeno directamente a su vagina.

Terapia: Los diferentes tipos de terapia también pueden ser útiles, incluyendo:
Terapia de desensibilización: Durante esta terapia, usted aprenderá los ejercicios vaginales de relajación que pueden disminuir el dolor. Su terapeuta puede recomendar ejercicios del suelo pélvico (ejercicios de Kegel) u otras técnicas para disminuir el dolor durante el coito.
Consejería o terapia sexual: Si el sexo ha sido doloroso para un largo tiempo, puede experimentar una respuesta emocional negativa a la estimulación sexual, incluso después del tratamiento. Si usted y su pareja han evitado la intimidad debido a relaciones sexuales dolorosas, es posible que necesite ayuda mejorar la comunicación con su pareja y la restauración de la intimidad sexual. Hablar con un consejero o terapeuta sexual puede ayudar a resolver estos problemas.




Comentarios

Entradas populares de este blog

La Bartolinitis